Sin Redundar

Columna Periodística -Por Carlos Avendaño.-

Cuando el liderazgo estorba, a los que no lo tienen. Hay que decirlo con todas sus letras, el doctor Jesús Madueña Molina no es ningún improvisado, ni un advenedizo, ni mucho menos un oportunista. Es el rector que ha logrado sostener a la Universidad Autónoma de Sinaloa en pie, en medio de una de las épocas más difíciles para la educación pública del país. Y no solo sostenerla, sino colocarla entre las mejores del país según los propios indicadores federales. Pero claro, esto molesta, esto incomoda, porque en estos tiempos, ser eficiente, tener resultados y contar con respaldo real, parece ser un pecado. Mientras Madueña llena auditorios con miles de universitarios -académicos, administrativos y estudiantes- que asisten por convicción y no por consigna, la doctora Denisse Díaz apenas puede juntar algunas decenas de jubilados que ni siquiera votarán, acompañados de uno que otro espectador accidental. La diferencia es brutal entre Jesús y Denisse, y no solo en número, sino en legitimidad. Pero lo curioso es que, ante su evidente falta de apoyo real, la doctora Díaz ha optado por el camino más cómodo: victimizarse. Dice que ha sido “maltratada”, que impugnará el proceso, cuando ni siquiera ha comenzado. Es como denunciar fraude antes de comprar el boleto. La narrativa es clara: si no gano, es porque me hicieron trampa. Si nadie me sigue, es porque me reprimen. Si no tengo votos, es porque me los quitaron. ¿En serio? ¿No será que simplemente no convence? El rector Madueña encabeza un proyecto académico que le ha dado prestigio a la UAS. Sin discursos vacíos, sin gritos en redes sociales, sin shows de queja permanente. Resultados, indicadores y reconocimientos, esa es la carta de presentación de Madueña Molina. Lo otro, el golpeteo, las denuncias anticipadas y las pataletas públicas, no son más que síntomas de desesperación por parte de quienes saben que no tienen la fuerza ni el respaldo suficiente para competir de frente. Y claro, cuando no puedes ganar con votos, intentas hacerlo con ruido. Cuando no puedes llenar un salón, intentas llenar Facebook con indirectas. Pero una universidad no se construye con likes ni con frases incendiarias, se construye con gestión, con dirección, con capacidad de respuesta. Justo lo que ha demostrado el actual rector. Aquí no se trata de nombres, se trata de proyectos. Y el único proyecto serio, consolidado, respaldado y con visión de futuro es el que encabeza Jesús Madueña Molina. El resto, con todo respeto, es nostalgia disfrazada de alternativa. Y lo digo con claridad: hay quienes pretenden regresar a un pasado que no tiene futuro, pero el presente que vivimos hoy, es mucho mejor que aquel ayer, y la comunidad universitaria lo sabe y lo sostiene…

¿Ganar un poquito menos? ¡Gracias por tanto gobernador! En Sinaloa no pasa nada. Aquí todo está en calma, el cielo es azul, los negocios florecen y la violencia es solo una percepción… amarillista. Así lo dice Rubén Rocha Moya, el todavía gobernador del estado de Sinaloa, quien en su ya célebre “semanera” decidió que las pérdidas económicas por la narcoguerra son un invento de nosotros los periodistas. Treinta mil millones de pesos en pérdidas, dicen algunos. Pero el gobernador, con esa sensibilidad social que lo caracteriza, responde: “Los empresarios pueden darse el lujo de aguantar… y ganar un poquito menos.”Hágame usted el favron cabor. ¿A poco no da gusto tener un mandatario con tanta empatía? Que entiende lo que significa tener que bajar las cortinas, perder los clientes, ver cómo se vacían los restaurantes, los hoteles, los mercados. Pero no pasa nada… mientras se gane un poquito menos, todo está más que bien. Y si usted es comerciante, restaurantero, transportista o agricultor, y siente que la situación está de la fregada… es porque usted lee demasiados medios amarillistas. Deje de leer tanto periódico amarillista y escuche la semanera: ahí todo es éxito, es paz y es progreso. No se han perdido 30 mil millones. Solo se han dejado de ganar unos pesitos menos. Total, ¿Quién necesita tranquilidad, inversión o crecimiento económico, si se puede tener discursos llenos de negación y desdén? En vez de enfrentar la violencia, el gobierno de Rocha Moya, prefiere enfrentar a los periodistas. Porque claro, es más fácil descalificar que explicar. Más cómodo decir que no pasa nada, que admitir que no se está haciendo nada. Pero no se preocupe, Sinaloa está bien… mientras no lo cuente ningún medio amarillista. Y si su negocio quebró, si su ruta de reparto ya no es segura, si su campo está vacío o su restaurante sin clientes… relájese. El gobernador dice que usted puede aguantar, y que gane un poquito menos, no sea exagerado. Al final, lo que duele no son sólo las pérdidas económicas. Lo que realmente duele, es la burla institucional disfrazada de liderazgo…

Ricardo Madrid: el pepenador de la chatarra política”. En la política mexicana existe de todo: reciclables, desechables, contaminantes… y luego está, Ricardo Madrid Pérez, digno representante de la categoría más tóxica: la chatarra política radioactiva. Hoy, con su nueva cachucha de flamante diputado federal, Ricardito, ha encontrado su lugar en el mundo: el Partido Verde Ecologista de México, ese vivero de conveniencias disfrazado de compromiso ambiental, donde los principios se reciclan menos que una bolsa de Sabritas. Pero no hay que olvidar que el buen Ricardo, no llegó ahí por méritos propios -porque si algo no tiene es peso electoral ni popularidad ni carisma ni trayectoria ni nada útil más allá de su instinto para lamer botas con oportunidad-. Fue recogido, literalmente, de la basura política gracias al reciclador mayor: Quirino Ordaz Coppel, ese ex gobernador sinaloense que despilfarró el presupuesto, que dejó cuentas pendientes y que terminó premiado con una embajada en España. ¿Justicia? No, compadrazgo. Y como buena franquicia, el Partido Verde en Sinaloa parece haberse convertido en propiedad privada de Quirino, quien decide quién entra, quién se postula y quién cobra. ¿Pruebas? Basta con recordar que por ahí ya pasaron Nubia Ramos y Jesús Valdés, ex PRIístas de hueso colorado, ahora verdes por conveniencia, con más colores que una piñata. Ricardo Madrid Pérez, es el vivo retrato de la política carroñera: nunca ha ganado una elección, vive cómodamente de las plurinominales y de esas posiciones estratégicas donde no estorba mucho, pero sí cobra bien. Si lo lanzaran a competir por una sindicatura, se le aparecería el fantasma del ridículo antes de que abran las casillas. Pero claro, en estos tiempos donde la lealtad vale menos que un voto anulado, ¿Qué podemos esperar? Nada nuevo. Solo más reciclaje de lo peor. Lo único verde aquí, es el cinismo…

Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…

Facebook: Carlos Avendaño   Twitter: @Carlosravendano    http://www.carlosavendano.com.mx 

hectormunoz.com.mx - lagaceta.me - entreveredas.com.mx - rrcagenciainfomativa.com – nexusmedia.com – entreredes.com.mx

Entradas relacionadas

Deja tu comentario